Viaje en avión
Hoy en día no es difícil encontrar en la web suficiente información que nos ayude a preparar nuestro viaje ya sea desde destinos a visitar, hasta recomendaciones de cómo armar mejor una valija! … Cuando nuestro viaje implica trasladarnos con nuestras mascotas son muchas las dudas que se nos presentan y no siempre llegamos a las respuestas…
Una vez que se haya decidido el destino acá les presentamos algunos pasos que debemos seguir antes de viajar con una mascota:
– Se sugiere averiguar antes de iniciar el viaje las direcciones y números telefónicos de los consulados argentinos en los países/ciudades a visitar.
– Ponerse en contacto con la Compañía Aérea: El transporte de su mascota debe ser solicitado con tiempo. De acuerdo a las reglamentaciones de cada compañía aérea su mascota podrá viajar en cabina o tendrá que viajar en bodega.
– Los animales deben tener al menos ocho semanas de edad.
Las mascotas deben viajar en jaula o caja especial, lavada o desinfectada previo a su uso y que cumpla con la Reglamentación sobre Animales Vivos de la IATA. Antes de adquirir una jaula:
Dimensiones adecuadas de la jaula: deben permitir que el animal pueda ponerse de pie sin que sus orejas toquen el techo de la misma, pueda voltearse y acostarse cómodamente. Asegúrese que cumple con las especificaciones técnicas exigidas por las compañías aéreas.
Puerta: debe ser metálica y el cierre debe trabar la puerta de forma tal que no le permita abrirse en ningún momento.
Piso: conviene elegir las que tienen doble piso
Ventilación de la jaula: dado que su mascota deberá permanecer varias horas en la jaula es importante la circulación del aire para evitar el golpe de calor. Por otro lado los orificios de ventilación no deben permitir que su mascota saque el hocico o la cabeza a través de ellos.
Colocar una Identificación a la jaula: una que indique ANIMALES VIVOS y una FLECHA que indique la posición ARRIBA y otra para evitar extravíos con los datos del propietario o la persona responsable. Registrar cualquier medicación que se haya dado, por ejemplo, drogas, dosis, la hora y la vía por la que se administró. Esta información debe acompañar a los documentos y también debe colocarse en el contenedor.
TIPS PARA DISMINUIR EL STRESS
Unas semanas antes del viaje acostumbre a su mascota a permanecer en la jaula por cortos períodos de tiempo, disminuimos el stress del viaje si al momento de partida ya está familiarizada con el espacio. También se le puede dejar alguno de sus juguetes y/o una manta.
Trámites a realizar antes de viajar
En nuestro país el organismo sanitario nacional es el SENASA, quien tiene como función, entre otras, la de controlar la entrada y salida de animales del país. En su página web podemos encontrar toda la información necesaria sobre requisitos sanitarios para viajar según el país de destino. Los requisitos varían y es necesario asesorase algunos meses antes del viaje. La Estación de Cuarentena “Lazareto Capital” es el lugar al que debemos acudir para iniciar los trámites y obtener el Certificado Veterinario Internacional.
Datos de la Estación de Cuarentena “Lazareto Capital”
La Estación de Cuarentena “Lazareto Capital”, está ubicada en el Puerto de Buenos Aires, Dársena Sur, en la calle Elvira Rawson de Dellepiane s/n y Av. Calabria, (a 500 metros del Casino Flotante Buenos Aires). Días hábiles entre las 10:30 y las 15:30 horas. Teléfono: 4362–5755. www.senasa.gob.ar
Requisitos para la obtención del Certificado Veterinario Internacional en la Estación de Cuarentena “Lazareto Capital”
- Presentación del ejemplar original y una fotocopia del Certificado de Vacunación Antirrábica en vigencia, extendido por un Profesional Veterinario Privado
- Presentación del Certificado de Salud en ejemplar original, extendido por Profesional Veterinario Privado, al que se le otorgará una validez de DIEZ (10) días contados desde la fecha de su emisión
- Presentar fotocopia del Documento de Identidad de la persona que trasladará el animal hasta el país de destino o, en caso que el animal viajara “no acompañado”, una fotocopia del Documento de Identidad del Propietario/Responsable del animal en la República Argentina o en el país de destino, a cuyo nombre será extendido el Certificado Veterinario
- Concurrencia con el animal para la constatación de su identificación por lectura oficial del microchip. Presentar una fotocopia del comprobante de la aplicación del microchip realizado por Profesional Veterinario matriculado.(requerido para viajar a la Unión Europea, Australia, Nueva Zelanda)
- Determinación de Anticuerpos Neutralizantes contra el virus de la Rabia (R.N.A.T.T.)Esta extracción de la muestra sanguínea debe ser efectuada luego de transcurrido un período mínimo de veintiún (21) días posteriores a la vacunación antirrábica (requisito para viajar a Australia y Nueva Zelanda)
- Deberá realizarse la serología para enfermedades como la Brucelosis, Leptospirosis y Leishmaniosis en laboratorios reconocidos por SENASA (requisito para viajar a Australia y Nueva Zelanda)
- Desparasitaciones específicas: en algunos países se exige la desparasitación interna y/o externa con la debida certificación otorgada por el Profesional Veterinario Privado en los días previos al viaje (ver Filipinas, R.O.del Uruguay, República del Perú)
- Prohibiciones: algunos países tienen prohibido el ingreso de determinadas razas (por ejemplo Pit Bull Terrier, Dogo Argentino y otras), tampoco híbridos directos con gatos de bengala, ni perros con lobo hasta la demostración de no menos de la quinta generación descendente. Si uno desea viajar con una hembra preñada algunos países tienen prohibido el ingreso de hembras con más de 6 semanas de gestación. Si se va a viajar con un cachorro tener en cuenta la edad y el país de destino ya que no se admiten animales menores a los tres (3) meses y veintiún (21) días de edad en la Unión Europea, menores de seis (6) meses de edad a su arribo a Australia, menores de nueve (9) meses de edad a su arribo a Nueva Zelanda.
- En ningún caso se admiten animales que hayan padecido una enfermedad cuarentenable en los últimos treinta (30) días previos al embarque desde la República Argentina.
Algunas países solicitan permisos de importación y período de cuarentena. Puede consultar la página www.senasa.gob.ar
RECOMENDACION
No alimente a su mascota durante las 8 horas previas a la hora de embarque, así evitamos vómitos durante el vuelo.
VIAJE EN AUTO
Cinturón de seguridad para perros
El cinturón de seguridad reduce en un 80 % la posibilidad de muerte o heridas graves en un accidente de tránsito y evita que los ocupantes del vehículo salgan despedidos o choquen contra los elementos de su interior en caso de un fuerte impacto.
Pare regularmente
Cada 2 horas o 200 kilómetros. Evita la fatiga y es un buen momento para que su mascota evacúe y tome agua.
Libreta Sanitaria
Lleve siempre su libreta sanitaria y certificados de vacunaciones
En caso de cruzar la frontera se deberá cumplir con los requisitos sanitarios del país de destino (ver más arriba)
Es recomendable no alimentar a su mascota unas horas previas al viaje para evitar vómitos.
Esperamos les haya resultado útil… les deseamos MUY FELIZ VIAJE!
IMPORTANTE
Consultar al Médico Veterinario las enfermedades endémicas presentes en la región de destino para asegurarnos de realizar la prevención correspondiente antes de emprender el viaje.