UN POCO DE HISTORIA…
El día Internacional del Animal se celebra en todo el mundo el 4 de Octubre, pero en Argentina lo celebramos el 29 de Abril… sabés por qué?
La historia nos remonta a 1908, cuando se realizó en el Jardín Zoológico de Buenos Aires la primera Fiesta del Día del Animal. El festejo fue multitudinario, asistieron alrededor de 15000 estudiantes de escuelas primarias, el presidente Figueroa Alcorta y autoridades del gobierno y el municipio. Ese día se soltaron 500 palomas mensajeras.
El propósito de la celebración era, para Ignacio Albarracín, promover entre los jóvenes la conciencia acerca de la protección, el cuidado y la defensa del mundo animal.
Ignacio Lucas Albarracín, abogado argentino, fue un activo defensor de los derechos de los animales, y dedicó su vida a ello. Fue uno de los fundadores de la Sociedad Argentina Protectora de Animales (1879), de la cual fue presidente (1885-1926) hasta el día de su muerte.
Propuso y propulsó la ley 2.786 de “Prohibición de malos tratos a animales” que fue promulgada por el Senado y la Cámara de Diputados de la Nación el 25 de julio de 1891. En la Ley quedaba establecido, por primera vez en la historia argentina, la obligatoriedad de brindar protección a los animales, impedir su maltrato y su caza.
Durante su gestión se dedicó a la lucha contra las riñas de gallos, la doma de potros, las corridas de toros y el tiro a la paloma.
Para llevar a cabo su idea de una celebración anual en la que se honren los derechos de los animales y se concientice acerca del respeto hacia ellos, se puso en contacto con el conservacionista italiano Clemente Onelli, entonces director del Zoológico de Buenos Aires, y con la Municipalidad. Si bien la fecha propuesta para el festejo del día del Animal era el 29 de Abril de 1908, por razones climáticas se pospuso y finalmente fue realizada el 2 de mayo de ese año.
No obstante, los años subsiguientes, se celebró en la fecha acordada, el 29 de Abril.
Quiso el destino que Ignacio Lucas Albarracín falleciera el 29 de Abril de 1926, coincidiendo con el día de la celebración que él mismo impulsó.
Un día como hoy nos proponemos mantener vigente la propuesta de Albarracín, celebremos junto a nuestros fieles amigos el respeto por los animales sin importar la especie o la raza.
MV Juliana Cicala y MV Sebastán Mántaras Repetto